¡Se levanta el paro arrocero! Gobierno y productores logran histórico acuerdo tras más de 10 días de bloqueos

Los arroceros aceptaron los siete puntos propuestos por el Gobierno nacional, entre ellos la regulación del precio del arroz paddy verde, el control a molinos y centros de acopio, y la instalación de mesas técnicas para discutir problemas estructurales del sector.

Después de diez días de bloqueos y movilizaciones, el paro arrocero llega a su fin. El Gobierno nacional y el Comité Nacional del Paro Arrocero lograron un acuerdo histórico de siete puntos, que permitirá restablecer la movilidad en las vías del país y comenzar a resolver de fondo los problemas que aquejan al sector arrocero colombiano.

El acuerdo fue posible gracias al trabajo conjunto de varios ministerios, como Agricultura, Comercio, Interior, Hacienda y Ambiente, con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo como garante.

1. Precio del arroz paddy verde será regulado

Uno de los logros clave fue la aceptación de una fórmula para establecer el precio mínimo de compra del arroz paddy verde. Con esta medida, el Gobierno regula el precio bajo el régimen de libertad regulada, lo que permitirá proteger los costos de producción de los campesinos, aunque sin incluir márgenes de ganancia.

Este precio será oficializado una vez la Superintendencia de Industria y Comercio emita el concepto correspondiente.

2. Revisión de importaciones y posibles medidas arancelarias

El Ministerio de Comercio evaluará la posibilidad de aplicar medidas de defensa comercial frente a las importaciones de arroz paddy o blanco, si se evidencia un impacto negativo sobre la producción nacional.

3. Apoyo a productores que vendieron su arroz a bajo precio

Se creará una comisión técnica para buscar alternativas de compensación a los productores que resultaron afectados por la caída del precio del arroz desde el 26 de junio de 2025. También se retomarán programas de apoyo directo como el FONSA y el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA).

4. Agua más justa para el campo

Una mesa técnica entre el Ministerio de Ambiente y los arroceros buscará ajustar la fórmula de cálculo del uso del agua, con el fin de garantizar el acceso justo a este recurso para el sector agrícola.

5. Revisión de datos usados por la UGPP

El Ministerio de Hacienda se compromete a revisar las fuentes de información que utiliza la UGPP para determinar los costos presuntivos de los productores, una preocupación reiterada por el sector agropecuario.

6. Controles a acopiadores y molinos

La POLFA y la DIAN intensificarán los controles a centros de acopio y molinos para revisar el origen de los stocks y evitar prácticas especulativas o ilegales que afecten a los productores.

7. Fin de los bloqueos en todo el país

Con la firma del acta, el Comité Nacional del Paro Arrocero anunció el levantamiento inmediato de las movilizaciones y bloqueos que se mantenían desde el 14 de julio en varias regiones del país.

Compromisos y vigilancia ciudadana

Ambas partes dejaron constancias importantes:

•El Comité Nacional de Paro se reserva el derecho de volver a movilizarse si no se cumple lo acordado.

•El Gobierno ratificó su voluntad de mantener el diálogo abierto como herramienta para resolver conflictos.

Este acuerdo representa un paso significativo hacia una política arrocera más justa y sostenible, y un alivio para miles de ciudadanos que vieron afectada su movilidad y actividades productivas en los últimos días

Comparte