Consejo de Estado anula elección de Pedro Velandia como representante de los alcaldes en Cormacarena

Por: Fernando Saavedra López – Comunicador Social 

Desde hace más de un año, la dirección de Cormacarena, la Corporación Autónoma Regional del Meta, se ha convertido en el escenario de una dura pelea entre dos sectores políticos del departamento. La reciente decisión del Consejo de Estado, que anuló la elección de Pedro Vidal Velandia Bejarano como representante de los alcaldes ante el Consejo Directivo de la corporación, representa un nuevo capítulo de esta disputa por el control de la entidad ambiental más importante de la región.

Aunque Velandía habia renunciado de manera irrevocable a esta designación al enterarse de la demanda, en su momento, este fallo deja como presedente que ningún municipio fuera del Área de Manejo Especial de La Macarena (AMEN), podrá tener representación en ese organo. 

¿Qué pasó?

La Sección Quinta del Consejo de Estado confirmó el fallo emitido en abril por el Tribunal Administrativo del Meta, en el que se declaró nula la elección de Pedro Velandia, alcalde de Puerto López, como miembro del consejo directivo de Cormacarena.

La razón principal: Puerto López no hace parte del Área de Manejo Especial de La Macarena (AMEN), el territorio sobre el cual esta corporación tiene competencia específica. Aunque la Ley 1938 de 2018 amplió la jurisdicción de Cormacarena a todo el Meta, el alto tribunal dejó claro que esto no modifica las reglas para integrar su consejo directivo, que deben seguir lo establecido en el artículo 38 de la Ley 99 de 1993: los representantes deben ser alcaldes de municipios que pertenezcan al AMEN.

¿Qué se alegó en la demanda?

Los demandantes, Juan Sebastián Ríos Vélez y Carlos Alberto López López, señalaron varias irregularidades:

  • Se eligieron representantes de municipios fuera del área del AMEN (Puerto López y El Dorado).
  • La convocatoria a la Asamblea Corporativa fue irregular.
  • Solo se presentó una lista de candidatos, lo que limitó la participación.
  • No se respetó la representación mínima del 35% del Ministerio de Ambiente, como lo exige la Ley 99.

Aunque el Consejo de Estado consideró que no todas las acusaciones generaban nulidades, sí encontró suficiente sustento jurídico para anular la elección de Velandia.

¿Y qué pasará ahora?

El Consejo de Estado dejó en firme la elección de Óscar Olaya, alcalde de El Dorado, argumentando que su municipio se originó por segregación de territorios pertenecientes al AMEN y, por tanto, sí podría participar en representación de esa zona.

El fallo también aclara que la votación nominal y la presentación de una sola lista no fueron causales suficientes para invalidar completamente la elección.

Un conflicto político que no cede

Este nuevo fallo revive la pugna política por Cormacarena, que inició cuando se anuló la elección de Jhorman Saldaña como director en 2023. Desde entonces, dos sectores políticos han librado una intensa disputa por el control de esta corporación, que administra grandes recursos y decisiones ambientales clave en el Meta.

 

Comparte