Histórica alianza entre Ecopetrol y la USO lleva salud a más de 20 mil metenses con Unidad Móvil

Lo que históricamente fue un escenario de confrontación entre trabajadores y empresa, hoy es ejemplo de unión por el bienestar común. Ecopetrol y la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO), dos actores clave de la historia del sector petrolero en Colombia, han dejado atrás sus diferencias para trabajar de la mano en una causa mayor: la salud de las comunidades.

Ambas organizaciones pusieron en marcha una moderna Unidad Móvil de Salud que recorrerá durante los próximos dos años seis municipios del Meta —Villavicencio, Acacías, Castilla La Nueva, Guamal, El Dorado y San Luis de Cubarral— llevando atención médica integral a cerca de 20 mil personas, especialmente en zonas rurales con difícil acceso al sistema de salud.

Esta iniciativa surge como resultado de un acuerdo convencional entre Ecopetrol y la USO, lo que la convierte en un símbolo de lo que puede lograrse a través del diálogo social y la cooperación entre quienes, durante décadas, protagonizaron la lucha entre patrono y trabajador.

La Unidad Móvil ofrecerá servicios en medicina general, odontología, vacunación, citología y toma de muestras de laboratorio, con un equipo humano capacitado y tecnología de última generación, adaptado a las necesidades de las comunidades más vulnerables.

Este esfuerzo en el Meta se suma a experiencias exitosas en otras regiones del país. En febrero se puso en operación una unidad similar en Cartagena, y otra más continúa atendiendo a la población del Magdalena Medio, donde ya ha realizado más de 38 mil atenciones. En total, se espera beneficiar a 60 mil personas en todo el país antes de 2026.

“Esta es nuestra tercera Unidad Móvil, en regiones apartadas, donde las comunidades adolecen de este servicio ”, afirmó Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, durante el evento de inauguración realizado en la vereda Bella Suiza, en Villavicencio.

Por su parte, el presidente de la USO, César Eduardo Loza Arenas, recalcó que esta es una muestra del impacto positivo que puede tener el diálogo entre la organización sindical y la empresa:
“Es grato para la organización y para Ecopetrol entregarle a las comunidades estas unidades móviles, que van a permitir llegar a comunidades vulnerable que nunca han tenido acceso al derecho fundamental a la salud.”

Comparte