Con una inversión de más de $274 mil millones, el SENA lanzó una nueva convocatoria del Fondo Emprender para apoyar 2.665 proyectos productivos en todo el país, con especial enfoque en la economía campesina y popular.
El director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, explicó que estos recursos permitirán impulsar iniciativas de emprendedores en condiciones vulnerables o históricamente excluidos. Se espera que esta inversión genere más de 5.000 empleos directos.
“El Fondo Emprender busca promover iniciativas de los sectores populares, sobre todo asociativas. Los recursos son capital semilla y pueden ser condonados si se cumplen los compromisos del proceso”, precisó Londoño Ulloa.
¿Cómo acceder a los recursos?
En el caso del Meta, los interesados pueden iniciar su Ruta Emprendedora acercándose al Centro de Desarrollo Empresarial del SENA ubicado en la sede Guayuriba, frente al centro comercial Viva en Villavicencio. Allí recibirán orientación, acompañamiento técnico y la posibilidad de presentar su plan de negocios para acceder al capital semilla.
Una vez aprobado el plan, si el beneficiario cumple con todos los requisitos, el 100% de los recursos podrá ser condonado. Cabe mencionar que, la convocatoria también está abierta para comunidades indígenas, afrodescendientes, víctimas del conflicto y otras poblaciones priorizadas.